Luego de varios kilómetros transitados por caminos entre campos verdes y soleados llegamos al World Café del martes 24 de mayo. En un viejo casco de estancia convertido en escuela, se reunieron madres, padres, docentes y alumnos para conversar juntos sobre el futuro de la educación. Le agradecemos a la directora su participación y colaboración en poder llevar adelante esta instancia.
El viernes 20 de mayo temprano en la mañana, la escuela nos recibe con música, curiosidad y ganas de participar. En el salón de 6to. junto con los alumnos, padres, madres, maestras del jardín vecino y docentes de la escuela se lleva a cabo el World Café. Gracias a la directora por la participación y aval para realizar la investigación en su escuela.
Luego del mediodía del jueves 19 de mayo, llegamos a la escuela a la hora de la entrada. En un salón pequeño con muchos participantes surge la conversación en un ambiente acogedor y compacto. Quedamos agradecidos con la directora de la escuela por permitirnos entrar a la escuela y realizar nuestra propuesta de World Café.
El Instituto Normal de Enseñanza Técnica y la Fundación Ceibal convocaron a la charla Manifiesto15 «Provocaciones sobre el futuro de la educación» que brindó el Dr. John Moravec, Profesor visitante en la Universidad ORT. Aquí compartimos algunos de los materiales, presentaciones y fotografías de esta charla.
John W. Moravec, Ph.D y Profesor visitante en la Universidad ORT Uruguay. Actualmente se encuentra en Montevideo desarrollando un proyecto de investigación en el marco del Fondo Sectorial de Educación de ANII y Fundación Ceibal. En Minneapolis (EE.UU), el Dr. Moravec investiga sobre el futuro del trabajo y la educación. Creador del concepto knowmad y fundador de Education Futures LLC. Durante años ha sido docente e investigador de la Universidad de Minnesota. Su agenda académica busca explorar la convergencia de la globalización, la sociedad de la innovación y el cambio acelerado.
Muy temprano el jueves 19 de mayo salimos rumbo a La Paz. En el comedor de la escuela nos esperaban grandes mesas con alumnos, docentes, practicantes y familias completas con ganas de compartir sus experiencias de vida. Un agradecimiento a la directora de la escuela por permitirnos llevar a cabo la dinámica del World Café.
El miércoles 18 de mayo, entre el sol del mediodía y las banderas patrias que flameaban, por ser fecha patria, ingresamos a la escuela. Diversidad de actores interesados en la educación participaron de forma activa y entusiasta de un gran World Café. Agradecemos a la directora que nos recibió y compartió con nosotros la escuela y la comunidad educativa de de San Jacinto.
El martes 17 de mayo luego de la hora de entrada, tempranito en la mañana, una clase con todos sus alumnos de 6to. año, profesores especiales, madres y padres nos esperaba con muchas ganas de conocernos. Compartimos un World Café que finalizó con mensajes en inglés entre los alumnos, la teacher y el investigador de Minnesota. Muchas gracias al director que nos habilitó este espacio de trabajo abriendo para nosotros las puertas de su escuela.
En la tarde del viernes 13 de mayo de 2016, llegamos a la “escuela nueva”, su edificación se destaca en el barrio Maroñas. El clima del World Café es muy distendido e invita a charlar y crear entre todos los participantes. Le agradecemos a la directora por dejarnos entrar en la escuela y hacernos partícipes de su historia y sus vivencias.
Mañana fría y nubosa nos esperó el viernes 13 de mayo de 2016 en el barrio Punta de Rieles. Recortando papeles de colores, dibujando y escribiendo ideas se plantean historias y profundas reflexiones. Gracias a la directora que nos habilitó este espacio de diálogo, a través de la dinámica de World Café, en la escuela.
El jueves 12 de mayo de 2016, visitamos una escuela ubicada en la zona oeste del Cerro en el departamento de Montevideo. Se genera un clima de intercambio entre distintas generaciones y roles, muy agradable. Nos quedamos muy agradecidos por el apoyo de la dirección en poder llevar adelante este World Café en la escuela.